Si quieres ganar dinero desde casa, tener libertad financiera, trabajar desde cualquier parte del mundo….. ¿sabías que puedes ganar dinero con Canva de forma muy fácil sin necesidad de tener experiencia en diseño ni programación?.
Sí, este modelo de negocio que te permite trabajar desde tu casa y que usas para hacer presentaciones o posts de Instagram también puede convertirse en una fuente real de ingresos. Y lo mejor: es gratis (o al menos puedes empezar gratis). Canva es fácil, intuitivo y está lleno de plantillas sorprendentes que te hacen la vida más fácil, con una versión gratis muy poderosa.
Sólo necesitas una conexión a Internet, un ordenador o móvil, saber cómo funciona Canva (que es muy fácil) y ponerte manos a la obra para generar dinero. Así que deja de ver videos de Youtube de cómo otros ganan dinero, y ponte YA EN ACCIÓN.
Si estás buscando formas reales de generar ingresos desde casa, sigue leyendo. Aquí te cuento 10 ideas probadas para que empieces hoy mismo. Ya sabes, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.
- 1. Diseñar Imprimibles para productos físicos
- 2. Crea Planificadores o Planners en Canva y véndelos
- 3. Diseña ebooks con Canva para ganar dinero
- 4. Diseña Miniaturas para Youtube
- 5. Diseña Stickers en Canva
- 6. Diseña Agendas
- 7. Diseña Fondos de Pantalla
- 8. Diseña Curriculums creativos
- 9. Diseña Invitaciones para Bodas, Bautizos, Cumpleaños…
- 10. Crea y Vende Reels sin Rostro con Canva
- Conclusión: ¿Se puede vivir de Canva?
1. Diseñar Imprimibles para productos físicos
A esto se le llama ‘Print on Demand’ (Imprimir bajo demanda). Por ejemplo, imagínate que tú vendes tazas en una tienda de Etsy con dibujos diseñados por ti muy chulos desde Canva. Tú realmente vendes la taza, pero desde otro proveedor que será quién fabrique esa taza con tu diseño.
Quiere decir que tu diseño lo pones en un mockup del producto, como tu taza, y cuando alguien lo compre se enlaza directamente con un proveedor, que será el que finalmente venda y envíe la taza con tu diseño.

Sólo tendrás que estar pendiente de lo siguiente:
- Que el producto llegue correctamente.
- Responder preguntas que te hagan desde la tienda de Etsy.
- Pagarle al proveedor que te hace la taza con tu diseño. Aquí lo bueno es que le pagas cuando el comprador ya te ha pagado (por ejemplo, si vendes tu taza a 20€, y le tienes que pagar al proveedor 5€, tú ganas 15€).
Ventaja: En unos 3 meses ya tienes tu tienda montada en Etsy sin mucha inversión y funcionando.
2. Crea Planificadores o Planners en Canva y véndelos
Los planificadores digitales están entre los productos más populares y rentables que puedes crear con Canva. Son útiles, visuales, personalizables y se venden muy bien, tanto en tiendas como Etsy o incluso en tu propia tienda online.
Y lo mejor de todo es que no necesitas saber de diseño gráfico para empezar. Canva te lo pone muy fácil con plantillas ya prediseñadas que puedes adaptar a tu estilo o al nicho al que quieras dirigirte.
Un planificador digital es un archivo imprimible o editable que ayuda a las personas a organizar diferentes aspectos de su vida. Puede tener formato diario, semanal, mensual o temático (por ejemplo: planificador de comidas, de estudio, de tareas, etc.).
Los más buscados incluyen:
- Planificadores diarios o semanales.
- Organizadores de objetivos.
- Agendas anuales.
- Planificadores financieros.
- Seguimiento de hábitos.
- Planificadores de contenido para redes sociales.
- Menús semanales y listas de compras.
- Planificadores para estudiantes o profesores.

3. Diseña ebooks con Canva para ganar dinero
¿Quieres escribir un ebook y venderlo online para ganar dinero? Canva te servirá para crear el diseño del ebook sin complicarte con software complicado ni tener experiencia en diseño. Tiene cientos de plantillas modernas y atractivas, con varias páginas, que puedes modificar a tu gusto (como cambiar los colores, tipo de texto, añadir imágenes, añadir tu enlace de Instagram o página web….), y lo exportas en PDF.
Y lo mejor es que un ebook bien hecho puede convertirse en tu fuente de ingresos pasivos. Lo escribes y diseñas una vez, y puedes venderlo cientos o miles de veces.
Un ebook es un libro digital, ideal para compartir tus conocimientos, experiencias o incluso tu historia personal. Puedes escribir sobre prácticamente cualquier tema que domines o te apasione:
- Finanzas personales.
- Salud y bienestar.
- Productividad.
- Marketing digital.
- Desarrollo personal.
- Cocina, recetas, organización.
- Viajes, maternidad, estilo de vida.
- Manuales o guías paso a paso.
- Mini cursos o contenidos complementarios.

No necesitas escribir 100 páginas. Un ebook de 15 o 30 páginas bien enfocado y útil puede venderse perfectamente, sobre todo si va acompañado de recursos extra o soluciones concretas.
Y lo puedes vender en tus redes sociales, en Etsy, Hotmart….
4. Diseña Miniaturas para Youtube
¿Sabías que una miniatura atractiva puede hacer la diferencia entre que vean o ignoren un video de YouTube?
Las miniaturas son lo primero que el público ve, y muchas veces lo único que necesitan para hacer clic. Por eso, cada vez más youtubers buscan a personas que sepan diseñar miniaturas llamativas, efectivas y profesionales.
Y aquí entra una oportunidad que tú puedes aprovechar, incluso sin saber diseño: crear miniaturas con Canva y vender este servicio.
¿Qué ventajas tiene?:
- No necesitas software complicado (todo lo haces con Canva).
- Puedes empezar gratis.
- Hay millones de creadores de contenido que suben videos cada día y necesitan miniaturas únicas.
- Se paga bien (una buena miniatura puede costar desde 5 € hasta 30 € o más).
- ¡Puedes hacerlo desde casa, a tu ritmo, y con solo tu creatividad!
Puedes ofrecer las miniaturas en:
- Fiverr: Es ideal para comenzar con paquetes desde 5 € y escalar según tu experiencia.
- Upwork: Aquí puedes encontrar clientes que buscan diseñadores de forma recurrente.
- Grupos de Facebook o foros de creadores de contenido.
- Redes sociales: Muestra tu portafolio en Instagram, Twitter o TikTok.
- Tu propia página web o blog si ya tienes presencia online.
5. Diseña Stickers en Canva
¿Te gustan los diseños bonitos, creativos y con estilo propio? Entonces te encantará esta idea: crear y vender stickers digitales o físicos diseñados en Canva, que llamen la atención. Esta forma de ganar dinero se vende mucho. No necesitas ser diseñador gráfico profesional ni invertir en herramientas costosas.

Con solo tu imaginación y Canva, puedes comenzar hoy mismo a crear stickers únicos y venderlos en plataformas como Etsy, o incluso por Instagram.
¡Y lo mejor! Los stickers están en tendencia y son un producto de bajo coste pero con mucho potencial de venta, ya que puedes venderlos una y otra vez sin producirlos tú mismo (si eliges el formato digital).
Las posibilidades de stickers son infinitas. Aquí te paso algunas ideas:
- Stickers con frases motivadoras o divertidas.
- Stickers para bullet journal o agendas.
- Stickers para decorar fotos o scrapbooking.
- Stickers para nichos específicos: maternidad, negocios, estudio, autoayuda.
- Stickers estéticos tipo ‘boho’, ‘minimal’, ‘pastel’, etc.
- Stickers para redes sociales o stories.
Y lo puedes vender en tus redes sociales, en Etsy, Hotmart….
6. Diseña Agendas
Si te encanta organizar tu tiempo, anotar tus ideas o simplemente crear cosas útiles, diseñar agendas con Canva puede convertirse en una fuente de ingresos increíble. Ya sea en formato digital o impreso, las agendas son productos con una demanda constante durante todo el año (y se disparan a principio y final de año).
Y lo mejor es que puedes crearlas sin ser diseñador y con herramientas gratuitas como Canva, ¡y empezar a ganar dinero vendiéndolas online!

En Canva puedes adaptar tu agenda a casi cualquier público o necesidad. Te muestro algunas ideas:
- Agendas diarias, semanales o mensuales.
- Agendas escolares o universitarias.
- Agendas de bienestar o autocuidado.
- Agendas para emprendedores o planificación de negocios.
- Agendas de embarazo o maternidad.
- Agendas espirituales o de gratitud.
- Agendas para bodas o eventos.
Truco: Elige un nicho y haz tu agenda pensando en sus necesidades. Cuanto más personalizada, ¡más valor percibido tiene! y más dinero ganarás.
7. Diseña Fondos de Pantalla
¿Alguna vez has cambiado el fondo de tu móvil solo porque necesitabas motivarte o querías que tu pantalla se viera más bonita? Pues no eres el único.
Los fondos de pantalla digitales están de moda, y no solo porque decoran dispositivos. Muchos los usan como herramienta de organización, inspiración o branding personal. Y lo mejor: tú puedes diseñarlos fácilmente en Canva y venderlos online para generar ingresos pasivos desde casa.

Qué ventajas tiene:
- Son súper fáciles de hacer, incluso si no sabes de diseño.
- Tienen una gran demanda: hay millones de personas buscando wallpapers estéticos, motivacionales, minimalistas, etc.
- Puedes crearlos una vez y venderlos una y otra vez.
- No necesitas stock físico, impresiones ni envíos.
- ¡Son ideales para Etsy!
Usa tu creatividad para enfocarte en estilos o nichos específicos. Aquí te doy algunas ideas:
- Fondos de pantalla para móvil (estilo collage, minimalista, boho, cute).
- Fondos de pantalla para escritorio.
- Fondos de motivación, frases o afirmaciones.
- Fondos organizadores por mes o temporada.
- Fondos con temáticas estéticas: rosa pastel, naturaleza, viajes…
- Fondos personalizados para eventos o regalos digitales.
8. Diseña Curriculums creativos
Un buen currículum puede marcar la diferencia entre conseguir una entrevista o no. Y justo por eso, cada vez más personas buscan plantillas de CV profesionales, modernas y fáciles de editar.
La buena noticia es que tú puedes aprovechar esta demanda creando currículums en Canva y vendiéndolos en plataformas digitales, desde casa y sin invertir nada.
Mira por ejemplo esta plantilla de curriculum de Canva. La podrás modificar a tu gusto y le da un aspecto muy profesional:

¿Y por qué diseñar curriculums? Porque:
- Hay una demanda constante: estudiantes, profesionales, freelancers… todos necesitan un buen CV.
- Canva facilita muchísimo el diseño, incluso si estás empezando.
- Puedes vender el mismo archivo cientos de veces: es ingreso pasivo.
- Es un producto digital sencillo y de bajo coste, ideal para Etsy, o tu propia web.
- Puedes crear un nicho: CVs para creativos, profesores, programadores, administrativos, etc.
Con Canva puedes personalizar al 100 % tus diseños, tanto en colores como en estructura. Estas son algunas algunas ideas que puedes copiar:
- Currículums creativos (para diseñadores, publicistas, artistas).
- CVs corporativos o clásicos (para puestos más formales).
- Currículums en inglés o con formato internacional.
- Plantillas para estudiantes o recién graduados.
- CVs funcionales, cronológicos o mixtos.
- Pack de currículum + carta de presentación + portada de LinkedIn.
9. Diseña Invitaciones para Bodas, Bautizos, Cumpleaños…
¿Tienes buen ojo para el diseño y quieres ganar dinero desde casa? Entonces, diseñar invitaciones digitales con Canva puede ser tu próxima fuente de ingresos.
Aquí tienes un ejemplo de plantilla para una invitación de boda, muy chula, donde puedes cambiar el texto, la imagen, los colores, el tipo de letra…..:

Desde bodas hasta cumpleaños, bautizos o baby showers, cada evento especial necesita una invitación. Y hoy en día, cada vez más personas buscan alternativas digitales, personalizables y económicas. Ahí es donde tú entras. Y tiene una alta demanda durante todo el año, especialmente en épocas de celebraciones.
La variedad de invitaciones es infinita. Mira las que más se venden en Etsy:
- Invitaciones de boda: elegantes, modernas, vintage o minimalistas.
- Invitaciones de bautizo o baby shower.
- Cumpleaños infantiles y adultos.
- Graduaciones y eventos escolares.
- Despedidas de soltero/a, cenas, fiestas sorpresa.
- Invitaciones virtuales animadas o con código QR.
10. Crea y Vende Reels sin Rostro con Canva
Hay muchas marcas que no quieren salir en las redes sociales con el rostro, pero necesitan reels bien optimizados que les ayude a generar tráfico. Tú puedes ofrecerte para diseñar los reels personalizados, con música de tendencia.
Además, Canva (en ‘Crear Varios’), junto con la Inteligencia Artificial, te permite enviarle una plantilla Excel con 20 ideas de contenido y Canva te genera todos los reels a partir de una plantilla que tú previamente has elegido. De esta manera ganas rapidez y tiempo.
Es una buena forma de empezar en Tiktok, generando ya muchos reels desde el principio para ganar seguidores y visitas.
Conclusión: ¿Se puede vivir de Canva?
Sí, si lo haces bien. Pero como en cualquier emprendimiento digital, no se trata solo de usar la herramienta, sino de cómo la aprovechas para generar ingresos sostenibles. Canva es poderosa, pero tú eres quien tiene que tener visión estratégica.
Si te enfocas en un nicho, entiendes lo que necesita tu público y aprovechas las herramientas disponibles, puedes construir un negocio rentable que funcione incluso mientras duermes.
Lo mejor de Canva es que no necesitas ser experto ni invertir mucho para empezar. Solo necesitas creatividad, constancia y las herramientas adecuadas.
Puedes combinar varias de estas estrategias para multiplicar tus ingresos. Por ejemplo: vender plantillas + dar servicios + promocionar como afiliado = negocio redondo.
Necesitarás:
- Tener una mentalidad emprendedora: Canva es la herramienta, pero tú creas el negocio.
- Tener habilidad para detectar oportunidades: saber qué diseños se venden más y dónde.
- Saber posicionar tus productos: títulos, descripciones y SEO (en Etsy, por ejemplo).
- Constancia y paciencia: como todo negocio, los resultados vienen con el tiempo.
- Crear contenido de valor para atraer clientes (Instagram, Pinterest, TikTok, blog…).
- Diversificar: no depender de una sola fuente de ingresos (por ejemplo, combinar venta de plantillas con servicios o cursos).
👉 ¿Te gustó este post? Compártelo con alguien que también quiera ganar dinero desde casa.



